Qué potencia necesito para instalar aire acondicionado en mi vivienda

Lo normal es pensar que en verano no gastamos apenas en nuestros suministros del hogar, pero no es del todo correcto, ya que el aire acondicionado necesita potencia para funcionar y por ello, supone un gasto en nuestra factura.

Cómo calcular la potencia

Cada hogar es otro universo, por lo que no podemos englobar una respuesta para saber cual es la potencia de cada casa, y aunque todo el mundo tenga una misma marca, como por ejemplo: Mitsubishi Electric no todos necesitaremos la misma potencia. No es lo mismo enfriar un piso de pequeñas dimensiones, que una chalet de 4 pisos. A parte de pensar en los metros y los pisos que tiene el hogar, hay que tener en cuenta aspectos como el aislamiento, las ventanas, la orientación, etc. Puedes avisar a un especialista, aunque la OCU también tiene una calculadora de frigorías que te permite averiguar qué potencia de aire acondicionado necesitas en casa.

Debemos tener en cuenta que antes de comprar ningún aparato que dependa de la potencia eléctrica, hay que saber cuanta consume la misma y cuanto aguanta tu hogar, de esta manera podrás elegir la que más se adapte a tus necesidades.

Por eso es importante saber qué potencia eléctrica necesitas si vas a instalar uno de estos aparatos. Si eliges uno inadecuado, puede que tengas tu consumo eléctrico excesivo o, peor aún, que el rendimiento sea malo ya que no llega al que necesita para que funcione adecuadamente. Es importante que cuando, vayas a la tienda puede que te hablen en frigorías o kilocalorías (kcal), pero no te alteres, es lo mismo.

Ejemplos de potencia necesaria para el aire acondicionado

Si te encuentras en un piso que no es ni el primero ni el último, sino que se encuentra entre medias, del edificio, el cálculo habitual para este tipo de hogares es de unas 110 kcal/h por metro cuadrado, que se multiplica por la superficie. Si la habitación donde vas a poner el aire acondicionado tiene una superficie de 25 metros cuadrados, hay que multiplicar ambas cifras y nos sale que necesitamos una potencia de 2.750 kcal. Para otro tipo de estancias el cálculo es un poco diferente:

● Piso estándar entreplantas: 110 kcal/h x superficie
● Estancia abuhardillada, áticos: se necesita más potencia, ya que hay más exposición al calor. La superficie se debe multiplicar por 140 kcal/h
● Oficinas, locales con mucha gente y presencia de equipos tecnológicos como ordenadores: se necesitan unas 125 kcal/h por metro cuadrado.
● Como ves, esto son cálculos aproximados ya que no necesitará la misma potencia la misma casa en Sevilla que en Oviedo o en Madrid porque cada ciudad tiene un clima diferente. De esta manera, incluso tú mismo puedes hacerte una idea aproximada de la potencia que vas a necesitar.