¿Preparando tu mudanza a Granada? Es posible que ahora mismo te encuentres en una situación agobiante y estresante sin saber por dónde empezar. ¡Pero no te preocupes! Siguiendo los consejos de este artículo te aseguramos que tu mudanza irá como la seda, sin problemas ni preocupaciones. ¡Toma nota!
Tu nueva casa: lista para entrar a vivir
Cuando nos mudamos a un nuevo hogar, lo más cómodo es tener todo listo para entrar a vivir y así no tener que preocuparse de nada. Para ello, tendrás primero que revisar las instalaciones de los suministros de luz, gas natural para que estén a punto al contratar los servicios con la comercializadora que elijas.
- Si los suministros están dados de alta, tendrás que cambiar la titularidad de los contratos para así hacerte responsable del suministro y poder contratar la tarifa con la comercializadora que mejor se adapte a tu consumo. Recuerda que puedes elegir contratar tarifas del mercado regulado o del mercado libre. En Granada, al igual que en Almería, un 52% de la población contrata tarifas del mercado libre como las que ofrece Iberdrola. Puedes encontrar más información las ofertas de Iberdrola en Iberdrola haciendo clic aquí.
- Si los suministros están dados de baja, tendrás que solicitar el alta a la distribuidora asignada en tu zona. En el caso de toda la comunidad autónoma de Andalucía, Endesa es la compañía encargada de suministrar electricidad: puedes consultar más información sobre el alta de la luz con Endesa en la provincia de Jaén en este enlace. Sin embargo, para el gas natural encontramos dos empresas: Nedgia y Redexis Gas según la provincia.
Para el resto de servicios básicos de una vivienda como Internet, el teléfono fijo o la alarma de seguridad, basta con ponerte en contacto con la empresa con la que quieras contratar los servicios. Para encontrar el precio más barato puedes utilizar comparadores de ofertas gratuitos disponibles en Internet.
Papeleo administrativo
Si la mudanza está pensada para una temporada larga, tendrás que modificar la dirección de los documentos oficiales y de las suscripciones que te lleguen por correo ordinario. Además, si la mudanza es a otra localidad distinta en la que estás empadronado, tendrás que solicitar la modificación del certificado de empadronamiento también. Entre los documentos que tienes que cambiar encontramos:
- El DNI, para el que tendrás que solicitar cita previa en una comisaría y modificarlo de forma presencial.
- El carné de conducir que puedes modificar directamente desde la página web de la DGT.
- Seguridad Social.
- Los datos de tu banco.
Tu nueva vivienda: organiza la mudanza
Es momento de tomar decisiones: ¿qué día harás la mudanza?, ¿la harás solo o necesitas ayuda de una empresa de transportes?, ¿cómo vas a organizar tus pertenencias? Y así, un sinfín de preguntas que hay que plantearse cuando nos mudamos de casa.
Si decides optar por contratar los servicios de una empresa de mudanzas, te aconsejamos que te pongas en contacto con ellos con la suficiente antelación para reservar el día exacto en el que quieres mudarte. Además, muchas de estas empresas cuentan con trasteros y guardamuebles donde podrás dejar tus pertenencias si fuese necesario.
En cuanto a la organización de todas tus pertenencias, un último consejo: haz limpieza antes de ponerte a meter todo en cajas. De este modo te quedarás solo con lo necesario y aquello de lo que puedas prescindir, lo podrás regalar, donar o vender, ¡tu decides! Así no tendrás que contratar un transporte más grande y podrás organizar todo de forma más sencilla.